Marconi

Guglielmo

Marconi

Para nosotros, los italianos, el Premio Nobel de Física de 1909 es, de hecho, el inventor de la radio. Para el resto del mundo, no... el inventor de las transmisiones de radio es, según el Tribunal Supremo estadounidense y el alto tribunal británico, Nikola Tesla, por lo que a partir de 1940, año de las sentencias, los beneficios de las patentes se concedieron a Tesla.

tesla marconi


Pero ¿es entonces Guglielmo Marconi un fraude? Pues no... ciertamente Marconi trabajó duro en la búsqueda de una forma de transmitir señales de radio y dado el tiempo transcurrido poco importa si conocía o no las tecnologías de Tesla, de hecho hizo una importante contribución, independientemente de que el descubrimiento sea suyo o no; al menos ese es mi punto de vista.
Marconi fue un hombre que pudo disfrutar de la fortuna familiar y pudo invertir mucho dinero en sus experimentos. Su madre, en particular, contribuyó de forma importante a la realización de muchos de los experimentos de su hijo.

Entre las palabras que vienen a la mente para definir a Marconi, falta la de "inventor"... ¡porque, de hecho, era un excelente técnico, un pésimo erudito y, más allá de las innovaciones telegráficas, no podemos atribuirle gran cosa!

mussolinimarconi
Mussolini y Marconi


Probablemente fue la propaganda de Mussolini, que lo acogió con los brazos abiertos en su partido, la que imprimió su nombre en la historia y lo vinculó permanentemente al genio italiano que inventó la radio... pero la realidad es algo distinta y si Marconi no hubiera gozado de una extraordinaria fortuna (no monetaria, me refiero a la benevolencia del destino) probablemente sería un nombre completamente desconocido... ... y sin embargo ganó el Premio Nobel.

Entre líneas ... ... recordemos que Nobel es el inventor de la dinamita ... recordemos también los nombres de los que han ganado este famoso premio (por la paz etc etc) y luego saquemos nuestras propias conclusiones. Muchos sin duda lo merecían ... otros ... muchos otros yo diría que definitivamente no.



220px Augusto Righi
Augusto Righi

En fin... ¡Marconi!

Fue a ver a uno de sus profesores, Augusto Righi, un gran físico italiano que no ganó el Premio Nobel, pero a cambio le dedicaron un asteroide que lleva su nombre; el bueno de Marconi le explicó a su profesor que utilizaría los estudios y conocimientos que había estudiado en sus cursos de física para transmitir una onda de radio por el horizonte... incluso a través del Atlántico. Righi le aconsejó que volviera a empezar sus estudios, ya que no había entendido lo básico... ¡y le recordó que la Tierra no era plana! ¿Por qué?

La respuesta a por qué Righi fue tan grosero con Marconi es trivial y absolutamente cierta incluso hoy en día: las ondas electromagnéticas se propagan en línea recta y pueden atravesar un obstáculo de longitud de onda inferior. Una onda electromagnética tiene su propia frecuencia (por ejemplo, 300 Khz) a partir de la cual podemos calcular la longitud expresada en metros (lambda)... por ejemplo, una onda de 300Khz tiene una longitud de onda de unos 600 metros; esto significa que si mi emisión choca con una colina de 500 metros, detrás de ella la señal será receptible, pero si la colina es de 650 metros, mi onda chocará con ella y detrás de la colina no podré recibir ninguna señal. Marconi explicó a Righi que estaba equivocado... y que las ondas electromagnéticas se propagaban pero paralelas al suelo... y que, por tanto, seguían la curvatura de la Tierra. Righi ahuyentó a Marconi, recordándole una vez más que la Tierra no era plana.

Las ondas de radio y la ionosfera

Aquí: ¿por qué utilizamos satélites hoy en día?

Sencillo, muy sencillo... porque Righi tenía toda la razón y es imposible transmitir (sin repetidores como intermediarios) una onda, o si lo prefieren usamos el término "transmisión radioeléctrica", más allá de las líneas del horizonte y, contrariamente a lo que afirmaba Marconi, éstas no siguen la curvatura terrestre y necesitan triangulación desde el espacio para alcanzar un punto lejano.

Antena instalada en Cornualles en 1901
Cornualles Antena de Poldhu

 

Subvencionado por su madre, Marconi preparó un experimento para transmitir una señal de radio al extranjero con el objetivo de demostrar su teoría al mundo académico. El experimento fue público y contó con la presencia de periodistas y personajes famosos de la época. Hoy sabemos que el experimento tuvo éxito y Marconi fue coronado como leyenda. Mientras tanto, el mundo científico se sumió en un profundo desconcierto porque de las dos piedras angulares de la ciencia de la época, una era necesariamente errónea: o las ondas electromagnéticas no se propagan en línea recta o el mundo es plano. Sin embargo, hoy sabemos que el mundo no es plano y que las ondas electromagnéticas se propagan en línea recta... entonces, ¿cómo fue posible que Marconi transmitiera la señal?

Y aquí entra en juego el destino... ¡la suerte! Marconi ya había tenido la suerte de nacer en el seno de una familia adinerada que le brindó la oportunidad económica de proseguir con sus falaces teorías pero, para colmo, ¡también estaba el tiempo! Poco antes del experimento, una de las dos antenas tuvo enormes problemas porque, debido a su altura, la antena del lado americano fue derribada por una tormenta. El restablecimiento duró varias horas y el experimento se retrasó hasta la noche. Hoy sabemos que durante las horas vespertinas y nocturnas, la ionosfera adquiere propiedades que le permiten no ser atravesada por la onda electromagnética (y por tanto dispersarse en el espacio profundo) sino reflejarla de nuevo hacia el planeta. Así pues, la onda emitida por Marconi rebotó entre la Tierra y la ionosfera como una bola en un pinball y llegó a la segunda antena. Así pues, la teoría de Marconi era errónea, pero funcionó por azar... el mismo azar imprevisible que la ciencia, cuya humildad es nula, no permite en sus teorías. Lo correcto habría sido decir: "En teoría, no debería funcionar...".
Piensa en lo que habría ocurrido si el experimento se hubiera realizado a plena luz del día.

Y así Albert Einsten probablemente tenía toda la razón al decir :
"La teoría es cuando lo sabes todo y nada funciona. La práctica es cuando todo funciona y nadie sabe por qué. Juntamos teoría y práctica: nada funciona... ¡y nadie sabe por qué!".

Leyendo esta afirmación en este caso concreto, la práctica de Marconi funcionaba pero nadie sabía por qué... ¡y llegamos a ella muchos años después! Que conste que el Prof. Righi terminó su trabajo precisamente estudiando la ionosfera.

 

antena panorámica


Soy consciente de lo profano de lo que he escrito hasta ahora, pero me gustaría expresar mi opinión sobre Marconi de forma sincera y subjetiva porque no quiero que se me malinterprete: siento un gran respeto y admiración por el hombre que, con terquedad y tenacidad, no renunció a sus convicciones y se atrevió a desafiar a la ciencia oficial, ganando. El hecho de que el propio Marconi propusiera una idea equivocada, si lo piensas un momento, no importa mucho si piensas que después de él hubo radio y entendimos lo que es la ionosfera. Si él no lo hubiera intentado, ¿cree que alguien más habría invertido dinero y tiempo en algo que "no podía funcionar"? Desde este punto de vista, Marconi es más un héroe que un inventor... Marconi es la demostración práctica de que cualquiera que estudie y aplique todos y cada uno de los aspectos conocidos de un determinado fenómeno probablemente nunca descubrirá nada sobre ese fenómeno concreto pero, por casualidad, ayudará a otra persona a descubrir algo sobre un fenómeno del que no sabe nada. ¿Cuántos descubrimientos se han hecho por casualidad? ¡Muchísimos! Podríamos resumir diciendo que toda teoría y todo experimento se basan en pruebas que se aproximan a la realidad por simplicidad de análisis; los mejores científicos son los que consiguen aislar un fenómeno excluyendo todo lo que es irrelevante o al menos parece irrelevante... para resumir aún más, a costa de convertirnos en cuasi modianos: ¡la teoría es una aproximación a la realidad! ¡¡¡Y Guglielmo Marconi lo demostró!!!

Hay pocos científicos y estudiosos capaces de mantener la mente abierta y considerar lo que "no es posible" ... ... Vale, no generalicemos ... hay cosas que podemos dar por seguras al 99,99999% ... pero otras sólo al 95% (por ejemplo) ... ¿y no podría ese 5% de azar, suerte, ignorancia (llámelo como quiera) ocultar un descubrimiento increíblemente útil? ¿No deberíamos decir que ciertas cosas son "imposibles"? ¿Podemos intentar decir que ciertas cosas son altamente improbables, que 'en teoría' no funciona pero 'en la práctica...' en lugar de juzgar y levantar muros infranqueables?

¿Es posible viajar en el tiempo? ... ¡es poco probable!
¿Hay extraterrestres en la Luna? ... ¡en teoría no!
¿Es posible desviar el campo gravitatorio de la Tierra? ...¡No lo sé!

Ya está, con respuestas así, todo sea dicho, ¡¡¡dejemos esa oportunidad del 5% para el Marconi que viene!!!

información y contactos

información

@ enrylab.co.uk