valvular

audio&

válvulas

 

¿Por qué? Bueno, no me considero un "audiófilo", pero me encanta la música y me gusta escucharla alta, sin distorsiones y con fuerza. 

No voy a entrar en cuestiones técnicas de distorsiones de primer y segundo armónicos y todos los tecnicismos... para eso te remito a la sección técnica.

Entré en contacto con mi primer amplificador de válvulas gracias a un kit de Nuova Elettronica... Era poco más que un niño pero me fascinaba el mundo de la electrónica y con la válvula fue amor a primera vista.

Construí un kit con dos EL34 como amplificadores de potencia de clase A accionados por dos ECC82... básicamente 10 vatios... Todavía recuerdo la emoción de la primera canción tocada, ¡inmediatamente me di cuenta de que, o bien no eran 10 vatios, o mi concepción de los vatios musicales era errónea!

¡¡¡El segundo!!!

Ese era el sonido que me gustaba... potente, cálido, envolvente. 

Con los años, poco a poco fui profundizando en la amplificación a válvulas y me di cuenta de que aquel kit tenía varias carencias y componentes que no eran precisamente de la mejor calidad, pero, como suelo decir, todo tiene su utilidad y, en este caso concreto, aquel kit me acercó a un mundo que, dado su importante coste, me hubiera resultado absolutamente lejano e inalcanzable.

Por ello, sigo dando las gracias a esa revista histórica que, desde mi punto de vista, tenía una finalidad muy concreta: ¡entusiasmar a los demás!

Con el tiempo, fui probando otras creaciones... las primeras copiadas textualmente de diagramas encontrados aquí y allá... y luego, con un poco de experiencia, con diagramas diseñados y calculados por mí mismo.

Habría (y lo haré) para escribir un poema... pero en esta página me gustaría presentar, para aquellos que aún no lo saben, una antigua marca italiana, que produjo amplificadores, radios, grabadoras, sino también los propios componentes, transformadores, condensadores, etc.

Hoy en día, no queda nada de ellos, excepto sus productos, que fueron diseñados para ser duraderos, robustos e indestructibles... Me refiero a los amplificadores de válvulas de GELOSO.

Estos amplificadores no estaban pensados para escuchar música en casa, como la propia estética del producto confirma, sino para todos los grandes espacios en los que era necesario difundir sonidos, voces, etc., como teatros, cines, iglesias, escuelas, cuarteles, etc., pero también (de hecho, encontramos modelos que pueden alimentarse con 12 voltios continuos) escenarios improvisados en plazas, difusión sonora desde vehículos móviles, etc. ¿Imagina lo que puede hacer un amplificador de cine o de teatro (seguimos hablando de los años 40/50) en un espacio más reducido? ¡Devastador!

Desde luego, estos amplificadores no son "audiófilos". Sin embargo, han llegado hasta nuestros días precisamente por la robustez con la que fueron diseñados por los ingenieros de Geloso y, con sólo unas pocas modificaciones para mejorar sus ya excelentes cualidades sonoras, pueden, en mi opinión, competir con los sistemas HIFI más famosos que encontramos hoy en día en la gran distribución.

Hoy en día, muchos guitarristas buscan estos viejos amplificadores de válvulas que readaptan para su uso con la guitarra. 

Esto se debe a que, como es bien sabido, los amplificadores de guitarra eléctrica de válvulas siempre han utilizado componentes de baja calidad, y cambiar a un amplificador de mayor calidad, a un coste decididamente inferior al de los más blasonados de gama alta, es sin duda ventajoso. Sin embargo, también aquí hay que añadir una pequeña reflexión: es gracias a esas imperfecciones técnicas, a ese intento de producir amplificadores baratos (en su momento), que nacieron las famosas distorsiones que hoy se llaman "efectos"... me viene a la mente Jimi Hendrix... pero podría mencionar a otros, todos guitarristas que dieron un sentido y una vida propia a ese tipo de amplificador de válvulas.

Les invito a leer, en la sección HISTORIA, la página dedicada a Giovanni Geloso ... o más bien, dado su pasado americano, John Geloso ... un empresario italiano, que fue tan previsor y visionario que, para mí, es comparable, si no superior, a Steve Jobs . Tan imprescindible que su empresa no le sobrevivió ... murió con él.

Os dejo con mi colección de amplificadores Geloso, en la que intentaré presentar varios modelos y sus características.

logotipo negro
Amplificador Geloso G-221-A
G-221- A -12
G 227 A CUBIERTA 600X600
G-227-A

colección

Trabajar en

curso

Encontrar ejemplares no es un gran problema, dada la difusión de estos aparatos por Italia, Europa y parte del mundo. Pero encontrarlos en buen estado y no muy retocados por experimentos personales o reparaciones es otra cosa muy distinta.  

Restaurar un amplificador es probablemente más fácil que restaurar una radio antigua, pero hacer un buen trabajo requiere experiencia, sentido común y herramientas de laboratorio adecuadas, por no hablar de los conocimientos técnicos imprescindibles para un resultado final excelente y, sobre todo, para que no acabes tu vida prematuramente pegado a un ánodo de 500 voltios. Las tensiones que entran en juego en todos los equipos de válvulas son tan elevadas que pueden matarle, por lo que debe saber exactamente lo que está haciendo. Hay válvulas cuya tensión anódica supera incluso los 1.000 voltios, y en estos casos no es necesario tocar un conductor para recibir una descarga... basta con acercarse lo suficiente para que se dispare el arco. Escribo esto porque a menudo "parece fácil" y uno se siente impulsado a intentar "meterle mano"... ... pues bien, una cosa es acercarse a un mundo con el debido "respeto", aprendiendo poco a poco las nociones necesarias, y otra muy distinta lanzarse a hacer algo para lo que no se está preparado en absoluto... es más, ¡hace falta sentido común!

Después de esta larga introducción, he aquí algunas de las últimas piezas que estoy restaurando : 

G 227 A 150X150

G-227-A 11 vatios mono
4 válvulas: 14AT7 - 12AX7 - 6V6 y 6V6
Puede alimentarse a 110,125,140,160,220 voltios CA Y 12 voltios CC
Producido en 1966

G-3227-A-150

G-3227-A 30 vatios mono
5 válvulas : 12AX7 - 12AX7 - 12AT7, 6CA7

Producido en 1965, 11,6kG

G-221 11 vatios mono
4 válvulas : 12AT7 - 12AX7 - 6V6

Fabricado en 1960, 11,6kG

DSC_4923_150

G-1110-A 110 vatios mono
7 válvulas: 12AX7 - 12AX7 - 12AT7, EL503,EL503,EL503

Producido en 1966, 16,3kG

información y contactos

información

@ enrylab.co.uk