radio
restauración &
técnica
PROYECTOS
restauración &
técnica
En esta sección colecciono una serie de radios de válvulas que pasan por mi taller para ser restauradas. Me encantan las radios de principios de los años 30, pero también aprecio algunos modelos más recientes... de los años 40 y 50.
Restaurar una radio requiere la cantidad adecuada de tiempo, atención y pericia... la mayoría de las veces no es necesario recalibrar el oscilador interno, pero en estos casos el proceso requiere paciencia y atención adicionales. Son objetos fascinantes y, aunque tecnológicamente anticuados, aportan conocimientos sobre un principio físico que no se "visualiza" fácilmente. Uno se sorprendería al saber que durante la Segunda Guerra Mundial algunas radios se construían simplemente con una bobina receptora, un condensador en paralelo, que determinaba la frecuencia de resonancia, una hoja de afeitar (estrictamente oxidada) y la punta de un lápiz... ... nada más... sin fuente de alimentación... ... estos circuitos improvisados se construían para "captar" las radios de los aliados y obtener información sobre el progreso de la guerra visto desde esa perspectiva. El óxido de la hoja de afeitar era esencial... era el óxido que transformaba la combinación hoja de afeitar+grafito en un diodo que, como por arte de magia, permitía detectar la onda de radio. Claro, no se oía tan bien como en estos circuitos superheterodinos "modernos", ¡pero funcionaban! Entender cómo, abre un mundo y facilita la comprensión de la transmisión por radio.

La pequeña radio de cocina de Philips. Una radio técnicamente muy interesante y digna de estudio para apreciar la innovación circuital que Philips desarrolló para sus equipos. Una radio que debía ser muy barata... ¡y en la que consiguieron omitir componentes que parecían "insustituibles"!